¡¡¡Buenos días!!!
![Resultado de imagen de letrero lengua y literatura]()
Vamos a comenzar a tener sesiones por videoconferencia para las materias de Lengua Castellana y Matemáticas, a través Jitsi Meet. Dichas sesiones no son obligatorias pues entendemos muchos de vosotros estáis teletrabajando y puede que sea complicado ajustar horarios. Si queréis podéis comentarme dichas dificultades horarias para intentar ajustarme lo máximo posible.
La fórmula a través de la cual nos conectaremos es una sala en Jitsi Meet. Únicamente tendréis que pinchar en el enlace que os mandaré por correo a la hora acordada. En el ordenador no necesitáis descargar ningún programa, si optáis porque la conexión sea a través del móvil sí será necesario que descarguéis la aplicación.
Aunque funciona desde cualquier navegador, en su web recomiendan usar Google Chrome.
En el día de hoy os mandaré un correo con las indicaciones y un tutorial por si os resulta de ayuda, pero como digo es bastante sencillo.
Mañana realizaremos una prueba. Será un poco caótica, lo doy por hecho. Pondré un horario, que os indicaré en el correo, una hora para todo 6ºA y otra para todo 6ºB, pero se trata únicamente de una primera toma de contacto.
La próxima semana os enviaré el horario de conexión para vuestro hijo, de manera que cada clase será dividida en grupos de esta manera será más sencillo interactuar al no ser tantos conectados al mismo tiempo.
Cualquier duda, escribidme un correo o comentario.

- Comenzamos corrigiendo las actividades sobre la lectura de ayer. Página 176 actividades 3, 5, 6, 7 y 8.
- Continuamos con el VOCABULARIO de la unidad. página 177. No tenéis que realizar las actividades aunque sí os recomiendo que copiéis el recuadro.
LAS PALABRAS COLOQUIALES
Las palabras coloquiales son las que se emplean en situaciones de confianza. Las usamos, por ejemplo, cuando estamos con amigos o familiares. Al escribir no se suelen utilizar, aunque, si nos dirigimos a alguien cercano, puede hacerse.
Por ejemplo, cuando escribimos un correo electrónico a un amigo. Es muy importante usar el lenguaje adecuado a cada situación. Ten en cuenta que, aunque no son incorrectas, muchas palabras coloquiales no deben usarse en situaciones formales.
ACTIVIDADES INTERACTIVAS
- ¿Qué tal fue el dictado de palabras de ayer?
- Para finalizar vamos a realizar la autoevaluación del VOCABULARIO 8 DE MASPE. Página 34

- Corregimos operaciones con números decimales.
- Recordad que aunque estas operaciones os las doy escritas en línea no son de cálculo mental, debéis por tanto colocarlas en vertical y realizarlas paso a paso. Las presento en horizontal porque es la forma más sencilla de escribirlas en el ordenador.
1) | 7674,372 - 23,575 = 7650,797 | |
2) | 145,02 - 44,07 = 100,95 | |
3) | 873,55 - 42,568 = 830,982 | |
4) | 130,302 - 44,12 = 86,182 | |
5) | 8475,77 - 33,101 = 8442,669 | |
6) | 834 x 7,1 = 5921,4 | |
7) | 147 x 8,5 = 1249,5 | |
8) | 33,6 x 97 = 3259,2 | |
9) | 24,6 x 14 = 344,4 | |
10) | 93,2 x 44 = 4100,8 |
- Os recuerdo. Mañana Miniprueba de MATEMÁTICAS.
CONTENIDOS:
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN TIPOS DE GRÁFICOS.
GRÁFICOS DE BARRAS. Página 68 libro de texto.
EL DOBLE, EL CUBO, LA MITAD, LA TERCERA PARTE...
VÍDEO. DESCOMPONER UN NÚMERO EN POTENCIAS DE BASE 10
![Mi cole Luis Cernuda, Campanillas.: T.2 - 4º "Potencias de base 10"]()
- Practicamos CÁLCULO MENTAL. Toma nota en tu cuaderno de las estrategias y practica un poco con los ejemplos.
Cálculo Mental ESTRATEGIA 4. Redondear a la milésima más cercana.
El número 5,4567 para redondearlo nos fijamos en la cuarta cifra decimal. El 7. Como es mayor a 5 sumamos una milésima más. El número redondeado a las milésimas sería 5,457.
El número 5,4567 para redondearlo nos fijamos en la cuarta cifra decimal. El 7. Como es mayor a 5 sumamos una milésima más. El número redondeado a las milésimas sería 5,457.
![]() |
4primariamatematicas.blogspot |
Cálculo Mental ESTRATEGIA 5. Multiplicar un número entero o decimal por una potencia de base 10.
Es tan sencillo como multiplicar por 100, 1000... según corresponda.

Cálculo Mental ESTRATEGIA 6. Hallar los divisores de números sencillos.
![]() |
Blog para el alumnado de 6º del CEIP César Manrique |