↧
El tiempo
↧
Para practicar con los verbos
↧
↧
Los pronombres
↧
Índice tercer trimestre
↧
ETAPAS HISTÓRICAS
↧
↧
TEMAS 10 y 11: HISTORIA
CONTENIDOS:
* La medida del tiempo: lustro, década, siglo, milenio.
* Uso de números romanos.
* El tiempo antes y después de Cristo.
* La arqueología y las fuentes de la historia.
* Las etapas de la Historia.
* Principales características de las etapas históricas.
* La medida del tiempo: lustro, década, siglo, milenio.
* Uso de números romanos.
* El tiempo antes y después de Cristo.
* La arqueología y las fuentes de la historia.
* Las etapas de la Historia.
* Principales características de las etapas históricas.
![]() |
www.cepazahar.org/ |
↧
EL RELOJ
↧
TEMAS 8 Y 9: LONGITUD, CAPACIDAD Y MASA
CONTENIDOS:
* Longitud: metro, decímetro, centímetro, milímetro, kilómetro, hectómetro y decámetro.
* Capacidad: litro, decilitro, centilitro, mililitro, kilolitro, hectolitro y decalitro. Medio litro y cuarto de litro.
* Masa: gramo, decigramo, centigramo, miligramo, kilogramo, hectogramo y decagramo. Medio kilo y cuarto de kilo.
* Longitud: metro, decímetro, centímetro, milímetro, kilómetro, hectómetro y decámetro.
* Capacidad: litro, decilitro, centilitro, mililitro, kilolitro, hectolitro y decalitro. Medio litro y cuarto de litro.
* Masa: gramo, decigramo, centigramo, miligramo, kilogramo, hectogramo y decagramo. Medio kilo y cuarto de kilo.
![]() |
http://matekeyla.wikispaces.com/
↧
Unidades de medida: la longitud
↧
↧
Medidas de longitud
↧
Actividades: km y m
ACTIVIDADES
ACT 1. Expresa en m o en km:
2 km = ___ m 5 km = ___ m 12 km = ___ m
8 km = ___ m 3 km = ___ m 10 km = ___ m
6 km = ___ m 9 km = ___ m 22 km = ___ m
4.000 m = _______ km
25.000 m = ______ km
ACT 2. Completa:
1 km y 750 m = ____ m + ____ m = 1.750 m
2 km y 500 m = ____ m + ____ m = ____ m
5 km y 300 m = ____ m + ____ m = ____ m
ACT 3. Un ciclista ha dado tres vueltas al circuito del dibujo. ¿Cuántos kilómetros ha recorrido?
↧
¿Qué es la longitud?
↧
Actividades dm, cm y mm
ACTIVIDADES MATEMÁTICAS
ACT 1. Completa:
1m = ___ dm 2 m = ___ dm 15 m = ___ dm 30 m = ___ dm
1m = ___cm 2 m = ___ cm 15 m = ___ cm 30 m = ___ cm
1m = ___ mm 2 m = ___ mm 15 m = ___ mm 30 m = ___ mm
1m y 50 cm = 100 cm + 50 cm = 150 cm
2m y 27 cm = ___ cm + ___ cm = ___ cm
3m y 60 cm = ___ cm + ___ cm = ___ cm
ACT 2. Un jugador de baloncesto mide 215 cm ¿en cuánto supera los 2 metros?
ACT 3. Nuria mide 93 cm ¿cuánto le falta para medir 1 metro? ¿y para medir 1 metro y 10 centímetros?
↧
↧
Sistema métrico decimal
↧
Antiguas medidas de longitud
↧
LONGITUD
¿Qué es la longitud? Es la distancia entre dos objetos, lugares, personas... También la altura, el largo o ancho de las cosas.
![]() |
aprendemathematik.wordpress.com |
La unidad principal para medir longitudes es el METRO (m) que es la unidad básica.
Medir consiste en comparar y para medir necesitamos algunos instrumentos, por ejemplo la regla o la cinta métrica.
![]() |
www.colegioglenndoman.edu.co |
Para medir longitudes pequeñas utilizamos unidades menores que el metro.
Las unidades menores que el metro son: el decímetro, el centímetro y el milímetro.
![]() |
jjtercera.blogspot.com.e |
![]() |
acervantescuarto.wikispaces.com |
![]() |
elestublogde5b.blogspot.com.es |
Para medir longitudes grandes utilizamos unidades mayores que el metro.
Las unidades mayores que el metro son: el decámetro, el hectómetro y el kilómetro.
Las unidades mayores que el metro son: el decámetro, el hectómetro y el kilómetro.
![]() |
acervantescuarto.wikispaces.com |
![]() |
elestublogde5b.blogspot.com.es |
↧
EL RELOJ DE SARA
↧
↧
REVISTA ESCOLAR
¡Manos a la obra!
Vamos a hacer una revista digital.
Aquí podéis ver algunos ejemplos.
↧
Los antepasados del hombre
![]() |
Fuente de la información recogida en esta entrada y libro MUY RECOMENDABLE para los alumnos TODOLIBRO |
Los científicos que se dedican a su estudio se llaman paleontólogos.
Una larga cadena evolutiva
La raza humana pertenece a un grupo de mamíferos llamados primates.
Estas son algunas especies de primates que a lo largo del tiempo se relacionan con la evolución del hombre.
Purgarius, proconsul, australopitecus y keniapitecus
Homo habilis
Homo erectus
Hombre de Neanderthal
Hombre de Cromañón
Homo sapiens sapiens. Hombre moderno
AUSTRALOPITECUS
Sus restos se descubrieron en África. Se encontaron varios huesos de un esqueleto perteneciente a una mujer australopiteca. La llamaron Lucy y se cree que es uno de los antepasados de la raza humana.
Además eran capaces de mantener su cuerpo erguido.
Además eran capaces de mantener su cuerpo erguido.
![]() |
explorandouniversos-clara.blogspot.com |
HOMO HABILIS <hombre hábil>
Es el primer hombre.
Conserva muchas características comunes con sus antepasados, los australopitecus, pero también presentan una diferencia fundamental: el desarrollo de la inteligencia. Es capaz de razonar y organziar sus actividades. Empieza a construir sus primeros refugios hechos con ramas y piedras. También construye herramientas para cazar y cortar la carne.
Conserva muchas características comunes con sus antepasados, los australopitecus, pero también presentan una diferencia fundamental: el desarrollo de la inteligencia. Es capaz de razonar y organziar sus actividades. Empieza a construir sus primeros refugios hechos con ramas y piedras. También construye herramientas para cazar y cortar la carne.
HOMO ERECTUS
Tiene muchas similitudes con el Homo habilis aunque es más inteligente. Comienza a utilizar el lenguaje hablado y las pieles de animales para abrigarse.
Dominan el fuego. Con el que mejoran sus técnicas de caza, se protegen del frío y de los depredadores, también aprenden a concinar la comida y con ello logran evitar muchas enfermedades.
EL HOMBRE DE NEANDERTHAL
![]() |
El hombre no es el mismo desde sus inicios. Fotografía: Plantsciences.ucdavis.edu http://ea.com.py/el-%E2%80%9Cser-humano%E2%80%9D-no-existe/ |
EL HOMBRE DE NEANDERTHAL
Vivió la glaciación. Para protegerse del frío extremo además de utilizar prendas confeccionadas con piel animal, se refugiaban en cuevas entre las rocas y en las que construían cabañas.
HOMBRE DE CROMAÑÓN
Una de sus características más importantes es su expresión artística a través de las pinturas rupestres.
HOMO SAPIENS SAPIENS
El hombre moderno.Comienza a considerar el arte como una actividad necesaria para expresar sus ideas, además del lenguaje hablado.
Construye enormes monumentos y graba en rocas y huesos.
Elabora mejores prendas y su cuerpo tiene menos pelo.
Poco a poco el hombre va modificando su forma de vida pasando de una forma de vida nómada basada en la caza al sedentarismo gracias a la invención de la ganadería y la agricultura.
Como consecuencia comienza a comerciar y a establecerse en poblaciones más numerosas.
Aparece la invención de la escritura y con ello grandes cambios que supone el fin de la Prehistoria y el comienzo de la Historia.
El hombre moderno.Comienza a considerar el arte como una actividad necesaria para expresar sus ideas, además del lenguaje hablado.
Construye enormes monumentos y graba en rocas y huesos.
Elabora mejores prendas y su cuerpo tiene menos pelo.
Poco a poco el hombre va modificando su forma de vida pasando de una forma de vida nómada basada en la caza al sedentarismo gracias a la invención de la ganadería y la agricultura.
Como consecuencia comienza a comerciar y a establecerse en poblaciones más numerosas.
Aparece la invención de la escritura y con ello grandes cambios que supone el fin de la Prehistoria y el comienzo de la Historia.
Érase una vez El Hombre: El Hombre de Cromagnon
![]() |
Isaac Buzo Sánchez |
![]() |
enciclopedia-aragonesa.com |
![]() |
juntadeandalucia.es/averroes |
![]() |
http://www3.gobiernodecanarias.org |
↧
Nace la Tierra
HACE MILLONES y MILLONES DE AÑOS
La Tierra tiene una larga historia que comienza hace 4500 millones de años.
Nuestro planeta cambia.
A lo largo de su historia, el mundo fue cambiando su clima, sus paisajes, la forma de los continentes y los océanos.
La edad de la Tierra
También la Tierra cumple años.
Era Arcaica. Se forma la Tierra, aunque todavía no hay vida.
Era Primaria. Aparecen los primeros moluscos.
Era Secundaria. Los dinosaurios poblaban la Tierra.
Era Terciaria. Nacen los primeros mamíferos.
Era Cuaternaria. Es la época en la que vivimos.
LA ERA DE LOS DINOSAURIOS
Los dinosaurios aparecieron sobre la Tierra hace 225 millones de años, en la era secundaria.
Vivieron y dominaron la Tierra durante 150 millones de años y se extinguieron hace 65 millones de años.
Los dinosaurios fueron los reptiles más grandes que han habitado la Tierra.
Tenían columna vertebral, ponían huevos y su piel estaba cubierta de escamas.
Tenían cuatro patas, aunque algunos sólo andaban con las dos traseras.
Los fósiles son restos de animales o plantas que se petrificaron.
A través de su estudio, se pueden saber muchas cosas sobre su aspecto, la forma de vida y la época en la que vivieron.
Erase una vez El Hombre Nace la Tierra
↧